ÍNDICE
Los domicilios en Madrid y el éxito del geógrafo Tomás López (1731 - 1802) - Antonio López Gómez
Primera etapa en la Institución del Principado de Asturias - Luis Suárez Fernández
Correspondencia entre Ramón Pérez de Ayala ...
[ver más]
I.- El reinado de Amadeo I contado por él mismo - Carlos Seco Serrano
II.- El cantar de gesta francés "Anseïs de Cartage" y la leyenda de la pérdida de España en tiempos del Rey Rodrigo ...
[ver más]
SUMARIO:
I. Demetrio Ramos Pérez.- Juan Pérez de Tudela y Bueso.
II.- Los topónimos: sus blasones y trofeos (La toponimia mítica). [Continuación.]- Álvaro Galmés de Fuentes.
III.- Génesis histórica de la encíclica Fides et Ratio [FR.] Juan Pablo ...
[ver más]
I.- Valeriano Weiler, modelo de general civilista - Carlos Seco Serrano
II.- Los topónimos: sus blasones y trofeos (La toponimia mítica) - Alvaro Galmés de Fuentes
III.- Bibliografía de Don Emilio García Gómez (Continuación) - Lola Beccaria
IV.- ...
[ver más]
I.- Fernando de Granja Santamaría - Juan Vernet Ginés
II.- El futuro desde el pasado: la Real Academia de la Historia y el origen y funciones del Museo Arqueológico Nacional - Jorge Maier Allende y ...
[ver más]
I.- Francisco de los Cobos: Político y mecenas - Fernando Chueca Goitia
II.- A los dos siglos del viaje a España de Simón Bolivar: La causa y su deseo de instalarse en la corte para algo ...
[ver más]
I.- Luís Díez del Corral y Pedruzo. (Logroño, 5 julio 1911-Madrid, 7 de abril 1998) - Maria del Carmen Iglesias Cano
II.- A propósito de un centenario: Él fue nuestra historia (Dámaso Alonso en el recuerdo) ...
[ver más]
I.- Europa en 1898 y la guerra de Estados Unidos con España - Cristóbal Robles Muñoz
II.- El fuero de Castrotorafe (1129): Transición a la documentación romanizadora - Georg Gross
III.- Portugal desde Italia: Módena y la ...
[ver más]
I.- El Decreto de 1492 expulsando a los judíos de Castilla: Anomalías Cancillerescas - Antonio Rumeu de Armas
II.- Espacios borrados y plazas en segunda edición (1821) del plano de Madrid de Espinosa de los Monteros ...
[ver más]
I.- El centenario de Cánovas: Aproximación cordial al "Monstruo" - Carlos Seco Serrano
II.- La formación de la frontera de Portugal en los siglos XII y XIII y el tratado de Alcañices (1297) - Miguel Angel ...
[ver más]
I.- El camino de Santiago y la épica francesa - Alvaro Galmés de Fuentes
II.- El "Sólido Núcleo" de Betances en París y el asesinato de Cánovas - Demetrio Ramos Pérez
III.- Catolicismo español y portugués contemporáneos, ...
[ver más]
I.- Toponimia de España y Portugal II (fuentes árabes) - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- La carta de la cofradía de Santiago: documento histórico lingüístico de mediados del siglo XII (según original) - Georg Gross
III.- Religiosidad y ...
[ver más]
I.- Ante el centenario de Cánovas del Castillo - Carlos Seco Serrano
II.- Un canal madrileño casi olvidado: el de Cabarrús en el río Lozoya - Antonio López Gómez
III.- Honorio y la restauración de las Hispanias ...
[ver más]
I.- Toponimia de España y Portugal: las lenguas hispánicas y su reflejo en las fuentes árabes - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- El bandolerismo en la región de Murcia desde la invasión francesa hasta el advenimiento de ...
[ver más]
I.- Francisco Tomás y Valiente - Miguel Artola Gallego
II.- Los historiadores oficiales de la Restauración (1874-1910) - Ignacio Peiró Martín
III.- El concepto de historia en Pérez Galdós, su plasmación novelesca y su proyección educativa - ...
[ver más]
I.- Documentos inéditos sobre la muerte de Felipe II y la literatura fúnebre de los siglos XVI y XVII - Rafael Vargas Hidalgo
II.- Unos Anales del reinado de Alfonso X - Manuel González Jiménez
III.- D. ...
[ver más]
I.- Don Emilio García Gómez, Conde de Alixares - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- ¿Johanes Roderici, Juan Ruiz ? Posible obra musical del Arcipreste en el "codex" de las Huelgas - José Filgueira Valverde
III.- Bolívar y la ...
[ver más]
I.- Páginas de unas memorias perdidas - Jesús Pabón
II.- Etnografía y toponimia de Al-Andalus: Atlantes, Árabes y Bárbaros - Joaquín Vallvé Bermejo
III.- Sobre la historia y los historiadores de la España Medieval
- Miguel Angel ...
[ver más]
I.- Salinas interiores y abastecimiento de sal en las tierras madrileñas a finales del siglo XVI - Fernando Arroyo Ilera y Antonio López Gómez
II.- El viajar en el siglo de oro: Análisis comparativo de gastos ...
[ver más]
I.- "Línea" y "frontera": de Tordesillas a la borbonización delimitadora.- Demetrio Ramos.
II.- Elogio de Jovellanos.- Manuel Fernández Álvarez.
III.- Economía mercantil y espacio urbano: ciudades de la corona de Castilla en los siglos XII a XV.- ...
[ver más]