I.- El escándalo de las jarchas en Oxford - Emilio García Gómez
II.- El Fuero de Uclés, documento de mediados del siglo XII - Georg Gross ...
[ver más]
I.-Biografía de Abd ar-Rahman II, Emir de Al-Andalus: datos para una biografía - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- El último gobierno de Eduardo Dato - Carlos Seco Serrano
III.- La llegada del embajador Königsegg y el término de ...
[ver más]
I.- Sepúlveda y la expresión renacentista, en el cambio ideológico de una época crítica - Demetrio Ramos Pérez
II.- La práctica política de 1836 a 1843 - Elena Sánchez de Madariaga, María Luisa Ortiz de Zugasti ...
[ver más]
I.- La vivienda rural toledana en el siglo XVI según las "relaciones topográficas de Felipe II" - Antonio López Gómez y Julia López Gómez
II.- De la Literatura como fuente histórica - José María Jover Zamora
III.- ...
[ver más]
I.- Milicia y política: El marqués del Duero. Apuntes para su biografía - Carlos Seco Serrano
II.- Cosas que pasaron en el reino de Granada hacia 1448 - Joaquín Vallvé Bermejo
III.- El interés por las perlas, ...
[ver más]
I.- ¿Fue un "lavado de gato" la "nueva Alhambra"? Una extraña opinión - Emilio García Gómez
II.- Los últimos tiempos del reino visigodo - Luis A. García Moreno
III.- Angola: La Guerra Colonial (1961-1974) - Josep Sánchez ...
[ver más]
I.- Los viajes a Estoril - Fernando Chueca Goitia
II.- Los antepasados judaizantes de Juan de Yepes: nuevos documentos útiles para la biografía de San Juan de la Cruz - José Carlos Gómez-Menor Fuentes
III.- Los orígenes ...
[ver más]
I.- Dos interesantes mapas en las "relaciones topográficas de Felipe II": El Campo de Montiel (Ciudad Real) y alrededores de Pastrana (Guadalajara) - Antonio López Gómez, Julia López Gómez
II.- "Fondo de papel moneda puesto en ...
[ver más]
I.- Las almadrabas de Andalucía (siglos XIII-XVI) - Miguel Angel Ladero Quesada
II.- Carta de la "Cofradía en Honor de Jesús y la Virgen, San Andrés, San Bartolomé y Santiago" establecida en Pamplona - Georg Gross
III.- ...
[ver más]
I.- Juniores, "Fatas" y Jenízaros: Una reflexión sobre la situación actual en Yugoslavia - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- Creación y configuración de la Guardia Civil (1844-1868) - Miguel López Corral
III.- Parlamentarismo y antiparlamentarismo españoles: De las ...
[ver más]
I.- "Línea" y "frontera": de Tordesillas a la borbonización delimitadora.- Demetrio Ramos.
II.- Elogio de Jovellanos.- Manuel Fernández Álvarez.
III.- Economía mercantil y espacio urbano: ciudades de la corona de Castilla en los siglos XII a XV.- ...
[ver más]
I.- Salinas interiores y abastecimiento de sal en las tierras madrileñas a finales del siglo XVI - Fernando Arroyo Ilera y Antonio López Gómez
II.- El viajar en el siglo de oro: Análisis comparativo de gastos ...
[ver más]
I.- Páginas de unas memorias perdidas - Jesús Pabón
II.- Etnografía y toponimia de Al-Andalus: Atlantes, Árabes y Bárbaros - Joaquín Vallvé Bermejo
III.- Sobre la historia y los historiadores de la España Medieval
- Miguel Angel ...
[ver más]
I.- Don Emilio García Gómez, Conde de Alixares - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- ¿Johanes Roderici, Juan Ruiz ? Posible obra musical del Arcipreste en el "codex" de las Huelgas - José Filgueira Valverde
III.- Bolívar y la ...
[ver más]
I.- Documentos inéditos sobre la muerte de Felipe II y la literatura fúnebre de los siglos XVI y XVII - Rafael Vargas Hidalgo
II.- Unos Anales del reinado de Alfonso X - Manuel González Jiménez
III.- D. ...
[ver más]
I.- Francisco Tomás y Valiente - Miguel Artola Gallego
II.- Los historiadores oficiales de la Restauración (1874-1910) - Ignacio Peiró Martín
III.- El concepto de historia en Pérez Galdós, su plasmación novelesca y su proyección educativa - ...
[ver más]
I.- Toponimia de España y Portugal: las lenguas hispánicas y su reflejo en las fuentes árabes - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- El bandolerismo en la región de Murcia desde la invasión francesa hasta el advenimiento de ...
[ver más]
I.- Ante el centenario de Cánovas del Castillo - Carlos Seco Serrano
II.- Un canal madrileño casi olvidado: el de Cabarrús en el río Lozoya - Antonio López Gómez
III.- Honorio y la restauración de las Hispanias ...
[ver más]
I.- Toponimia de España y Portugal II (fuentes árabes) - Joaquín Vallvé Bermejo
II.- La carta de la cofradía de Santiago: documento histórico lingüístico de mediados del siglo XII (según original) - Georg Gross
III.- Religiosidad y ...
[ver más]
I.- El camino de Santiago y la épica francesa - Alvaro Galmés de Fuentes
II.- El "Sólido Núcleo" de Betances en París y el asesinato de Cánovas - Demetrio Ramos Pérez
III.- Catolicismo español y portugués contemporáneos, ...
[ver más]