Los dioses de la Hispania céltica.

0.00 Iva no incluido

Agotado

Descripción

Índice:PRÓLOGO INTRODUCCIÓN.I. LA ESTRUCTURA DEL PANTEÓN INDÍGENA EN HISPANIA.1. LA ORDENACIÓN DE LOS DATOS SOBRE DIVINIDADES INDÍGENASEN HISPANIA 2.: LA BEIRA BAIXA 3. LA REGIÓN EXTREMEÑA.La región occidental de la meseta sur . 4. LA BEIRA LITORAL, BEIRA ALTA Y EL ÁREA SUR-OCCIDENTAL DE LA MESETA NORTE.5. EL SUR DE LUSITANIA: LAS REGIONES PORTUGUESAS DE ESTREMADURA, RIBATEJO Y ALENTEJO 6.: LA GALLAECIA OCCIDENTAL La región costera al norte del río Miño. La región costera enmarcada entre los ríos Miño y Duero. 7.: LA GALLAECIA CENTRAL 8. LA GALLAECIA ORIENTAL 9. LAS ÁREAS CENTRAL Y ORIENTAL DE LA MESETA NORTE La distribución territorial de los teónimos. 10. CONCLUSIONES: LA COMPOSICIÓN DEL PANTEÓN HISPANO II. LA NATURALEZA DE LAS DIVINIDADES 11. LOS DIOSES CÉLTICOS EN EL OCCIDENTE EUROPEO Y EL PANTEÓN HISPANO.El carácter de los dioses célticos extra-hispanos desde un punto de vista territorial.La composición del panteón céltico: número y tipología de las divinidades. 12. BANDUA, EL PROTECTOR DE LA COMUNIDAD.Epítetos vinculables a núcleos de población en el territorio lusitano-galaicoDivinidades con epítetos vinculables a poblaciones en las Galias y Britania.Cosus, Bandua y Marte en el área lusitano-galaica.Las ofrendas votivas de mujeres y los dioses protectores de la comunidadInteracción entre los dioses tutelares indígenas y romanos.13. EL DIOS CELESTE SUPREMO Las teorías sobre el género y las funciones de ReueLa relación de Reue con las corrientes fluviales.Júpiter galo-romano, Taranis y las corrientes fluviales.Júpiter romano, el dios indo-iranio Varuna y los ríos. El dios soberano y la comunidad: aspectos jurídicos y políticos del Júpiter hispano.Dedicaciones a Júpiter y religión indígena14. ARENTIUS Parejas de divinidades indígenas en inscripciones votivas del ámbito céltico extra-hispano.15. CONSIDERACIONES SOBRE MERCURIO Y MARTE CÉLTICOS La pretendida identificación entre Mercurio y Marte célticos.16. LUGUSLugus y el Mercurio céltico.Lugus y su relación con el Apolo galo-romano. Características comunes a Apolo y Mercurio célticos en la epigrafía y la iconografíaMercurio indígena en Hispania. Otros teónimos autóctonos vinculables a Lugus en la PenínsulaIbérica17. OTRAS DIVINIDADES MASCULINAS DE DUDOSA TIPOLOGÍATongoe NabiagoiQuangeiusEndouelicus y Vaelicus18. NABIAEl territorio de culto de Nabia.Nabia y las divinidades femeninas de GallaeciaNabia como divinidad polifuncionalDiosas polifuncionales en las mitologías indoeuropeas.19. LAS DIOSAS DE LUSITANIATrebaruna, Arentia y MunidisAtaecina20. LAS DIOSAS ADORADAS EN LA MESETA NORTEEponaLas Matres.EPÍLOGO ABREVIATURASBIBLIOGRAFÍAÍNDICESÍNDICE DE TEÓNIMOS Y EPÍTETOS ÍNDICE TOPONÍMICO [bookpreviewer idtype=»ISBN» bookid=»8495983001″ previewer=»link»]

Información adicional

Páginas

308

ISBN

8495983001

Editorial

Real Academia de la Historia

Formato

30 x 21 cm

Acabado

Rústica

Colección

B. Archaeologica Hispana

Tomo

15

Año

2002

Autor

Juan Carlos, Olivares Pedreño

Observaciones

Este libro se suministra en impresión bajo demanda directamente a través del enlace a Readontime.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Los dioses de la Hispania céltica.”